top of page

Clases magistrales

Transmisiones posibles.jpg

Transmisiones posibles: escenarios remotos

Facilitado por Cristian Zapata

@CuartoLado

Sábado 25 de julio de 2020

4 p. m. a 6 p. m.

 

A través de videoconferencia, con acceso libre y aporte voluntario.

A modo de laboratorio creativo se compartirán herramientas técnicas para la producción de transmisiones en vivo haciendo uso de programas gratuitos como ZOOM y OBS Studio, enfocados en la construcción de puestas en escenas que contemplen conceptos como broadcast, multipantalla, encuadre y serie fotográfica para la creación artística remota. Se ofrecerá también una investigación corporal que permita la discusión sobre la idea de transmisión, tan relevante en distintos ámbitos de la actual situación de pandemia.

Dirigido a artistas escénicos, visuales, musicales o en general de las artes del movimiento con interés en la creación de contenidos virtuales o audiovisuales.

Perfil facilitador: Cristian Zapata Vásquez (Medellín, 1990)

Comunicador audiovisual, actor y bailarín nacido en la ciudad de Medellín (Colombia, 1990). En 2017 egresó de la Formación de Artistas Contemporáneos para la Escena (FACE, Argentina). Durante 2015 adelantó estudios de licenciatura en danza en la Universidad de Antioquia. Se graduó como comunicador audiovisual en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en 2012. Se formó y actuó con el maestro de danza-teatro Luis Fernando Zapata integrando los grupos Exfanfarria Teatro y Tacita’e Plata (2010-2014) y como actor para teatro y televisión en la Escuela Talentos Efraín Arce Aragón (2002-2004).

Ha tenido formación complementaria asistiendo al taller “Vínculos entre la danza y la fotografía” con Fabiana Capriotti y Pablo Tesoriere en el Centro Cultural Recoleta (2016), el taller Cinematografía para jóvenes de CINEFILIA y EPM con el cineasta Carlos Henao (2013), el taller de Dirección de fotografía y cámara del MAMM y CINEFILIA (2012) y el taller Herramientas digitales para artes vivas, LAB SUR LAB -MAMM (2011).

En su experiencia ha transitado la fotografía, el diseño gráfico, las artes del movimiento y las nuevas tecnologías para gestionar procesos de investigación-creación, pedagogía y difusión de la danza, el teatro y el audiovisual. 

Actualmente es docente en la Casa de la Cultura de Guarne, gestor del Proyecto Cuarto Lado y hace parte junto a otros colectivos artísticos de la ciudad de Medellín de la Red Nómada Artes del Movimiento.

transgreden.JPG

Resistencias íntimas que transgreden

Facilitado por Victor Prada

Politriarte

Sábado 1 de agosto de 2020

4 p. m. a 6 p. m.

 

A través de videoconferencia, con acceso libre y aporte voluntario.

Jugar con las resistencias de sí mismos para la creación. Así se pretende explorar desde lo más profundo del ser, sentimientos que en la cotidianidad han sido juzgados y categorizados como prohibidos, señalados y aislados a una condición de lo escondido u oculto, generando: vergüenzas, miedos, angustias, excitación, pena y sentimientos de culpa que se podrán descargar para ser por un momento libres en la puesta en escena; obteniendo así movimientos sinceros y honestos para conmigo mismo y con el otr@ que me acompaña en la creación.

 

La confesión de esta fantasía sólo sobreviene con titubeos; el recuerdo de su primera aparición es inseguro, una inequívoca resistencia sale al paso de su tratamiento analítico, y la vergüenza y el sentimiento de culpa quizá se movilizan con mayor vigor en este caso que a raíz de parecidas comunicaciones sobre los comienzos recordados de la vida sexual. (Freud, S. 1919. P. 177).

 

El segundo paso será movilizar en la práctica una problemática social con una problemática íntima contando algo en lo no dicho, sublimando eso que lo aqueja desde el movimiento que poéticamente se logra decir sin la palabra textual.

 

“(...) tenemos continuamente comercio y tratos con todas nuestras otras almas, aquellas que

están relegadas al fondo de los subterráneos de nuestro ser, y de estos tratos nacen actos y

pensamientos que nosotros nos negamos a reconocer o que, si somos a ello forzados, adoptamos o

legitimamos con mil acomodaciones, mil reservas y mil precauciones”. (Sarrazac, J. P. El

impersonaje; p. 358)

 

Dirigido a artistas, jóvenes, adultos, niños, personas con discapacidad y movilidad reducida.

 

Perfil facilitador: Victor Hugo Prada Ardila (Medellín, 1994)

Es actor - Maestro en Arte Dramático egresado de la universidad de Antioquia. Se caracteriza por ser un artista interdisciplinar, es docente universitario desde el año 2018. Dirige a Politriarte corporación cultural y artística, y Actualmente realiza una maestría en investigación psicoanalitica profundizando el método de creación experiencial teatral que elaboró para el teatro de lo íntimo transgresor en el año 2017. Ha realizado otros estudios en Gestión Humana, seguridad social, contabilidad y gestión cultural. Es artivista de los derechos lgbti y la diversidades sexuales y de género desde el año 2013.

cuerpo y trazo.png

Experimento: Cuerpo y trazos en movimiento

Facilitado por Sebastián Marín

El Valle del Caracol

Sábado 8 de agosto de 2020

6 p. m. a 8 p. m.

 

A través de videoconferencia, con acceso libre y aporte voluntario.

El dibujo es un conjunto de trazos que de acuerdo a su forma, dimensión, ubicación y calidades del trazo inducen al observador en un viaje cargado de movimiento y sensación; a la vez, el cuerpo cuando se encuentra en el escenario hace uso de sus herramientas expresivas como el espacio, la energía, la velocidad y las emociones para provocar estímulos en sus espectadores. Este experimento pondrá al cuerpo a jugar en el papel, creando trazos expresivos que provoquen movimiento en el intérprete, liberando emociones y desatando el movimiento para encontrar nuevas posibilidades de comunicación; ampliando, diversificando y fortaleciendo los métodos creativos e investigativos del arte gráfico y escénico.

 

Dirigido a artistas con mínima experiencia en el arte escénico o gráfico.

 

Perfil facilitador: Sebastián Marín

Conocido como Sebastián Facundo; actor, payaso, dibujante, director, investigador y Maestro en Arte dramático de la Universidad de Antioquia, líder del sello artístico “El valle del Caracol” donde desarrolla investigaciones sobre el cuerpo, el lenguaje y la memoria del individuo y la sociedad para la construcción de obras de Teatro Contemporáneo, Teatro Gestual y Performance. Integrante activo del Colectivo Teatral Infusión y Profesor de la Escuela de Payasos Infusión.

CLASE TRASVASAR.jpg

Trasvasar la forma

Facilitado por Daniela Vásquez

Dani Vas

Sábado 15 de agosto de 2020

4 p. m. a 6 p. m.

 

A través de videoconferencia, con acceso libre y aporte voluntario.

Trasvasar la forma es una provocación que invita a recordar la intención orgánica y sensible del origen del movimiento, la naturaleza de nuestras expresiones más primigenias, del impulso alquímico que permite ahondar en la sabiduría propia del cuerpo, reconociendo no solo la forma y la técnica como elementos fundamentales en nuestras creaciones, sino exaltando ese sentir genuino que nace de la misma humanidad de nuestras experiencias que potencian poéticamente las composiciones, permitiendo al movimiento viajar en cuerpos abocados a la sensibilidad.

 

Dirigido a artistas del movimiento (bailarines, actores, performer’s).

 

Perfil:

 

Licenciada en teatro de la Universidad de Antioquía; con mención meritoria por trabajo de grado, performer, actriz independiente, profesora de cuerpo, se destaca en la gestión y producción cultural. Realizo un intercambio académico en la Universidade Federal de Bahia, Brasil, en 2018. Actualmente es la Directora general y artística del Encuentro Nómada Vol.3. Forma parte del equipo actrices y profesoras de la Pájara Trueno Producciones, integrante de la Red Nómada Artes del Movimiento.

bottom of page